domingo, 4 de enero de 2015

2015 EL AÑO DEL GRAN CAMBIO




Quien más y quien menos en este país, se ha sentido alguna vez indignado en los tres años del gobierno del Partido Popular que ha presidido Mariano Rajoy; quien más y quien menos han hecho alusión alguna vez al reiterado incumplimiento del programa electoral de Mariano, que ha resultado ser todo lo contrario de lo que prometía, además de traer como consecuencias una notable desprotección social que ha conllevado un aumento desproporcionado de la desigualdad en nuestro país y el engorde de las cifras de pobreza extrema y no tan extrema, aunque pobreza al fin y al cabo, con la parte más sangrante como son niños pasando hambre literalmente; debiendo soportar además las estupideces de personajillos como el presidente autonómico de Madrid, diciendo que los problemas de malnutrición de los niños madrileños, son por exceso y no por defecto de alimentos.

Durante estos tres últimos años, nos hemos levantado cada día con nuevos casos graves de corrupción que mayoritariamente han afectado al partido del gobierno, que no ha asumido ni una sola responsabilidad política por ello, y para más INRI, ha seguido manteniendo hasta el último momento en sus cargos a los imputados en los casos más graves y escandalosos.

En este año que acabamos de dejar atrás, por el hecho que se cumplía el ecuador de la legislatura, las altas esferas del gobierno cambiaron el chip, pasando de responsabilizar de todas las desgracias a la herencia recibida a decir que nos encontramos en el país de la maravillas en base a unos datos macroeconómicos, que el ciudadano de a pié no ha percibido en lo más mínimo, sino más bien todo lo contrario, por cuanto los recortes en sanidad, educación, pensiones salarios y puestos de trabajo que este gobierno ha practicado, no ya por razones económicas, si no ideológicas, se lo hacen notar mucho más cruelmente.

Hemos empezado el 2015, y los ciudadanos, han madurado democráticamente hablando muy mucho estos últimos años, dándose cuenta de la importancia de su voto en las elecciones, y del error cometido en las del 2011, cuando se pretendió castigar al Partido Socialista quedándose en casa sin ir a votar,  abriendo la puerta de par en par a la mayoría absoluta del PP que tanto daño nos ha procurado. ¿Cómo explicar si no, la salida a la cancha de Podemos y su auge en todas las encuestas, si no es en base a la concienciación ciudadana de la necesidad de ir a votar para desbancar a la derecha cavernícola del poder?

Se habla también estos días de la sentencia de muerte al bipartidismo que ha presidido el período de democracia que hemos venido manteniendo desde la aprobación de la Constitución de 1978, y les doy la razón en esto, aunque no como se ilusionan algunos, viendo ya desaparecidos al PP y al PSOE, substituidos por una única formación que no se define ni de derechas ni de izquierdas, como es Podemos. El Partido Popular, aunque debidamente reformado en profundidad, deberá seguir existiendo como aglutinador del sector derechista, y el más que centenario PSOE, también seguirá existiendo, por cuanto ya ha empezado un profundo proceso de transformación y como representante de la izquierda razonable, transformadora y posibilista. No dudo que en las próximas elecciones generales, Podemos sea el tercero en discordia, y que el nuevo gobierno del país salga de un pacto entre partidos que entre todos sumen la mayoría parlamentaria necesaria, para mantener una estabilidad, donde Podemos va a tener un poder de decisión muy determinante. ¿Qué primará entonces, el anti socialismo visceral que propugnan estos días, o bien su anti derechismo que se intuye en su discurso cargado de populismo?

Por todo lo expuesto hasta aquí, estoy convencido que el 2015 va a ser el año del gran cambio en España, donde la democracia no solo va a consolidarse plenamente, si no que va a evolucionar, para ser compatible con la nueva sociedad que estamos creando en este siglo XXI.

domingo, 28 de diciembre de 2014

QUE HICIMOS MAL




Empiezo a escribir esta nota, justo cinco días antes de terminar el fatídico año 2014, año en el que por un lado, el gobierno de la derecha más cavernícola de Europa, pretende seguir engañando a los ciudadanos, con una especie de milagrosa recuperación económica, imperceptible por los trabajadores y la clase media, y por otro a estos mismos se nos despierta de nuevo la esperanza, con un PSOE totalmente renovado, que reconociendo errores del pasado, elabora un programa coherente en el que se habla de blindar constitucionalmente los derechos sociales adquiridos, con esfuerzo y tenacidad, en el período constitucional y de estado de derecho que empezó en 1978.

Pienso que ahora cuando se abre la esperanza en un 2015, donde unas elecciones municipales y autonómicas pueden, no solo cambiar substancialmente el mapa político en España y acabar precipitando el fin de una desgraciada legislatura, con mayoría absoluta del Partido Popular; es un buen momento para la reflexión sobre los errores que la socialdemocracia, cometió en nuestro país, y que nos han desembocado a la situación actual, con el fin de enmendarlos y no repetirlos.

El socialismo democrático, llamado comúnmente socialdemocracia, intenta desde su origen, congeniar la existencia de un sector público potente, con una sector privado, sometido a unas reglas de corte democrático, privando siempre el interés colectivo sobre el interés particular. Desde el final de la segunda guerra mundial y hasta la caída del muro de de Berlín, en la Europa democrática, la estrategia había funcionado con notable éxito, consiguiendo un alto nivel de vida de la colectividad que modernamente hemos convenido en llamar estado del bienestar. Por razón del período de cruel dictadura al que España se vio sometida entre 1939 y 1978, en nuestro país, el estado del bienestar no se comienza a construir efectivamente hasta la llegada del PSOE al poder en 1982, cuando se empieza de verdad a establecerse una sanidad y una educación públicas de alta calidad.

A partir de la década de los noventa, con la llamada revolución neocon que lideran Ronald Reegan y Margaret Tatcher, se revierte un gran cambio en Europa y el mundo entero, denominado globalización del capital, por el que unos pocos privilegiados, consiguen mediante la especulación a gran escala, una acumulación de dinero tal, que les permite disponer de la voluntad de los gobiernos, endeudados con ellos, hasta el extremo de acabar con todas las regulaciones y conseguir imponer por la fuerza su voluntad soberana sobre las vidas y haciendas de los ciudadanos, dejando el poder democrático en una simple anécdota.

En la España de la segunda mitad de los 13 años de gobierno de Felipe González, se empieza a notar lo que no se hizo, en los primeros años, pues, si bien se afrontó con decisión, una imprescindible reconversión de una economía obsoleta, propia de un período autárquico, en una adecuada a los nuevos tiempos dentro de un entonces Mercado Común Europeo, no fuimos capaces de rematarla con éxito, al no encontrar una base sólida donde basarla, y permitir que se iniciara el camino de las burbujas especulativas, particularmente en el sector inmobiliario, con la poca visión además de no blindar el estado del bienestar en una reforma constitucional, con el fin de conseguir, que la crisis consecuente con el fin de la especulación no la tuvieran que soportar exclusivamente los trabajadores.

A continuación Aznar, como consecuencia de su ideología no hace otra cosa que incrementar el camino especulativo, vendiéndolo como logro económico, cuando todo el mundo sabe que es pan para hoy y hambre para mañana. El gobierno de J.L. Rodriquez Zapatero, quizás por no tener mayoría estable y depender en muchos casos de CiU, se muestra totalmente incapaz de dar el vuelco necesario y al asomar la crisis mundial en el 2007, pone de manifiesto con especial virulencia todas sus miserias y la de los anteriores.

Mariano Rajoy, es caso aparte, pues no solo no ha sabido establecer una nueva base económica, que relance el país por la senda del progreso, en unos momentos en que todo se ha derrumbado  sino que pretende seguir engañando al ciudadano, manteniendo la especulación como base.

Pedro Sánchez, cara visible de un PSOE totalmente renovado, a reconocido una buena parte de los errores cometidos por la socialdemocracia española, en los períodos que ha gobernado y con las propuestas que hace parece dispuesto a enmendar muchos ellos y esto es en verdad amigos lo que me hace albergar esperanzas que el año 2015, sea en verdad el año, en que una nueva era de prosperidad y justicia social, va a establecerse en España por un largo período de tiempo.

Piensen Vds. que una amplia victoria de la izquierda con el PSOE en cabeza en las próximas municipales y autonómicas, podría incluso dar por finiquitada la legislatura de Mariano Rajoy y un adelanto electoral; en este país es posible, recuerden Vds. que el resultado de las elecciones municipales de 1931 determinaron el exilio del rey Alfonso XIII y la proclamación de la II República.

No quiero terminar sin desearles a Vds. una feliz entrada de año y que 2015 les depare toda suerte de venturas i renueve sus ilusiones.

lunes, 15 de diciembre de 2014

LA REVOLUCIÓN AÚN SIN NOMBRE




Los que siguen habitualmente mis escritos, saben a ciencia cierta que yo soy de los convencido que estamos inmersos en un proceso revolucionario a escala mundial, al que todavía nadie le ha puesto nombre oficialmente, pero que algunos han convenido en llamar revolución digital, por emulación, con el anterior gran proceso revolucionario de finales del siglo XVIII, todo el XIX y una parte del XX, que se llamó, revolución industrial.

No es mi intención, emular uno y otro proceso, pues las circunstancias son del todo distintas y aunque en algunas ocasiones parece que la historia se repite, contemplados a distancia, se observan que la humanidad, o al menos hasta ahora una buena parte de ella, ha acabado progresando enormemente, cuestión totalmente incompatible con aquella lampedusiana idea que la revolución lo cambia todo para que nada cambie.

Si bien la organización social que desde la edad media había funcionado en una base económica basada en la agricultura y la artesanía, y con una estructura de gobierno, evolucionada del federalismo, donde los dirigentes se escogían entre los aristócratas; a finales del XVIII y por el hecho que la aparición de nuevas tecnologías, léase la máquina de vapor, y que la pequeña y mediana burguesía, vio en ellas la posibilidad de ganar más dinero, cambiando la organización social, en base a la creación de un concepto hasta entonces inexistente como eran las fábricas, no dudo en promover en uno de los países más avanzados de la Europa de entonces, Francia, una revolución que determinase el inicio de una nueva estructura social y donde se arrebatara el poder a la aristocracia, para ejercerlo ella directamente y conforme a sus intereses, en base a los principios de libertad igualdad y fraternidad, y estructurando la sociedad en base al concepto de estado-nacion. Proceso que se extendió por todo el orbe terminando con un sistema colonial e imperialista.

En la época actual, i después que el horror de la primera y segunda guerras mundiales, significaran a mi entender el colapso del sistema, que no fueron otras cosas que consecuencia inevitable del vano intento de unos poderosos de poner palos en las ruedas del progreso, surge de nuevo la necesidad de un nuevo salto evolutivo en la organización social, pues las nuevas tecnologías derivadas del gran cambio en las comunicaciones que determinó internet, así lo permiten y aunque como hace 250 años, surjan algunos, con ideas regresivas y en base al miedo a la novedad, que intentan revertir la situación para conservar ciertos privilegios, están condenados al fracaso más absoluto, pues como se ha demostrado en toda la historia el progreso social resulta imparable.

No soy capaz de prever el sentido de los cambios, ni creo yo que nadie pueda hacerlo con detalle suficiente, pero si estoy convencido que antes de cien años, el poder habrá cambiado de manos, y que instituciones como las religiones, incluida la iglesia católica, habrán sido reducidas a reliquias de un pasado, que jamás va a regresar; que el concepto de estado-nación como lo hemos conocido va a desaparecer de la faz de la tierra, substituido por estructuras supranacionales, potentes y capaces de establecer nuevas reglas y normas para la convivencia. Que el concepto de familia, tal i como lo entendemos hoy en día habrá pasado a la historia, y el trabajo en fábricas y oficinas va ser solo historias que los abuelo, (los niños de hoy), cuenten a sus nietos. También estoy seguro, que en un primer tiempo alguien dirá aquello que antes se vivía mejor, pero todos los estudios y las mayorías van a considerar que se ha progresado muchísimo.

Claro que también las cosas pueden torcerse, y que en lugar, de mantener los grandes valores esenciales de la libertad, la igualdad y la solidaridad, algunos de los que actualmente tienen el verdadero poder intenten de conservarlo en base a una dictadura planetaria, más o menos disimulada, intentando dominar en exclusiva estas grandes estructuras supra estatales. Cuestión que haría necesaria una sublevación de los oprimidos para restablecer una democracia de carácter social e igualitaria. Vaya una lucha de clases, con todas las de la ley

Bien amigos, dejo aquí mis elucubraciones y aprovecho la ocasión para desearles a todos una feliz Navidad y un próspero año nuevo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

... Y LOS ENANOS SIGUEN CRECIENDO





En verdad debo decirles amigos, que mi capacidad de sorpresa, ya está ampliamente superada, ante los continuos casos de corrupción más o menos graves que afectan al principal partido político del país, en el que buena parte de los españoles, depositaron su confianza otorgándole la mayoría absoluta de escaños en las cámaras que configuran el puntal legislativo de nuestra democracia.

Nadie puede decir que se impusieron por la fuerza, pues las elecciones en que resultaron elegidos, fueron acreditadas como plenamente dotadas de garantías democráticas. Si se puede decir sin embargo que el resultado fue fruto de un engaño por cuanto lo que los gobernantes han hecho durante su mandato, es totalmente lo contrario que predicaron en su campaña electoral, cuestión que me hace plantear si nuestra sacrosanta Constitución, surgida en un convulso tiempo denominado de la Transición, adolece de unos defectos, que 36 años después de su refrendo por amplia mayoría del pueblo español, debería ser reformada, adaptándola a las necesidades de una democracia hoy mucho más madura y bien distinta de la que había en los momentos de la proclamación. ¿No creen Vds. que debería habilitarse un mecanismo en que la ciudadanía pueda impulsar la destitución del presidente del gobierno, ante el caso de un flagrante incumplimiento del programa electoral? No vale que me digan que ya existe la moción de censura, pues se trata de un mecanismo del todo ineficaz cuando se da el caso de mayoría absoluta.

Otra cuestión que me impulsa a reclamar un cambio en la carta magna, es el tema de los incontables casos de corrupción que día a día esta saltando a la palestra y que afectan mayoritariamente a elementos del Partido Popular, mientras esta formación política con su presidente Mariano Rajoy a la cabeza, les manifiesta apoyo incondicional. ¿No les pareció a Vds. del todo lamentable, el espectáculo que dio el presidente extremeño, queriendo justificar lo injustificable, con todos los ganapanes de su partido aclamándole?

¿No recuerdan las imprecaciones de Mariano, cuando estaba en la oposición, que proclamaba que quería para España un gobierno como el que ejercía Jaume Matas en Baleares, y resultó ser un tramposo, enfangado en execrables corruptelas? ¿Han olvidado los mensajitos de soporte, “Luis se fuerte”, dirigidos al ex tesorero chorizo ? Además resulta que en los llamados papeles de Bárcenas, que día a día se van revelando ciertos, uno de los nombres que aparecen con más asiduidad como perceptor de sobresueldos, de la caja B es Don Mariano Rajoy. ¿No les parece que de existir un mecanismo como el “impeatchman” de Estados Unidos o Gran Bretaña, ya hubiera sido puesto en marcha para echarle con cajas destempladas?

Pero no lo duden amigos, es seguramente  la no existencia de procedimiento alguno en este sentido, lo que permite que un “presunto corrupto”, pillado casi con las manos en la masa, gallardee y chulee a los ciudadanos, como ha hecho Monago.

La situación en España ha llegado al límite y los ciudadanos se dan cuenta de ello, y a su manera empiezan a buscar soluciones, ¿Cómo si no explicar el rápido ascenso de Podemos, si no es en base al hartazgo de la gente con la clase política en general?
¿Tan ciego está Rajoy, que no se entera que no puede seguir amparando sus corruptos?

Al menos y desde que en PSOE, se renovó la cúpula, parece que los aires han cambiado; cuando no se dudó un instante en echar con cajas destempladas a un ex ministro por haber usado la tarjeta opaca de Caja Madrid, y estos días se afirma sin duda ninguna que si se imputa a Chavez y Griñan, por el tema de los ERES, van a ser expulsados sin dilación ninguna. Si hay diferencias entre Socialistas y Populares, a pesar de errores que se cometieron y aunque menos se siguen cometiendo, pues, soy de los que les cuesta mucho entender, el extraño pacto con el PP en el Congreso de los Diputados, para evitar la total transparencia en el tema de los viajes.

Rajoy, pero también Pedro Sánchez, deben entender que la confianza en la clase política es del todo nula en este país y que de lo que se trata, es que sea el propio ciudadano, quien pueda fiscalizar hasta el último euro de los caudales públicos que usan los políticos. La confianza quizás se recupere con el tiempo pero de momento es del todo imprescindible que todo lo que requiera ser financiado con dinero público sea más transparente que el cristal y que todos y cada uno de los españoles pueden tener acceso a la información detallada y clara sobre ello.

En resumen, que si Rajoy montara un circo le crecerían los enanos, pero en lugar de plegar la carpa, este la sigue manteniendo quizás hasta que los enanos le lleguen al techo.

Estoy convencido que de la actual crisis, la democracia en España y en el Mundo, va a salir reforzada y la implicación de los ciudadanos en la política del día a día, lo que en algunos círculos se viene llamando democracia participativa, va a terminar imponiéndose; lo que me preocupa es si el camino hasta llegar a este punto va a ser demasiado largo y penoso, cuando a la incapacidad de la derecha actual para girar ciento ochenta grados el programa económico, se le suma la poca vehemencia de la izquierda razonable en proponer y concretar los cambios necesarios, mientras unos vendedores de humo intentan llevarse el gato al agua, lanzando ideas imposibles, prometiendo paraísos a la vuelta de la esquina, a una gente cada vez más ciega por la desesperación. Pero este és otro tema que les prometo comentar en un próximo articulo.

lunes, 3 de noviembre de 2014

EL TANCREDISMO COMO FÓRMULA POLÍTICA




En verdad amigos les digo, que si hace 30 años, en los albores de la democracia recuperada alguien me hubiera dicho que llegaríamos a normalizar el tancredismo como fórmula política de gobernar nuestro país hubiera tratado de loco a quien tal pronóstico planteara, y sin embargo hoy me encuentro en España, con un presidente que se limita a ponerse totalmente inmóvil mientras el morlaco de los problemas, embiste a uno y a otro destrozando el país entero sin que nadie apunte siquiera la más mínima solución.

La corrupción que está cercando al Partido Popular por sus cuatro costados, no merece otro comentario del presidente y su equipo de gobierno que rebuscar en las filas de la oposición y sus hasta ayer tradicionales aliados de CiU, toda la porquería que puede en una especie de “y tu más” que acaba por degradar la imagen pública de las instituciones democráticas de nuestro país.

Instituciones que por otro lado, también han visto deteriorar su prestigio y neutralidad, cuando por parte del Partido Popular se han impuesto sus altos cargos la condición de militantes o gente de reconocida afinidad a la derecha conservadora española. Como es el caso del Tribunal Constitucional.

Tampoco se decide mover un músculo Don Mariano, cuando el Tribunal Supremo y el Poder Judicial, toma decisiones a todas luces injustas, apartando jueces que haciendo gala de neutralidad han osado, investigar con cierta celeridad casos de corrupción como el Gürtel o el fraude de Caja Madrid, cuando esto afecta a personajes relevantes relacionados con la cúpula del Partido Popular.

Impertérrito el presidente soporta, quizás por la confianza que le da el apoyo de la judicatura a su formación, graves acusaciones contra su persona de haber cobrado sobresueldos no declarados a la hacienda pública, por valor de 1,5 millones de euros, en los últimos años de su carrera política.

Soporta también sin tomar medida alguna, la funesta gestión de sus ministros y cargos de gobiernos autonómicos de su propio partido, como el reciente del Ébola, donde hoy nadie comprende que Ana Mato ministra de Sanidad y Javier Rodriguez Consejero de Sanidad de la CA de Madrid, sigan en sus puestos después de haber fracasado rotundamente en su gestión.

Su irresponsable actitud ante un problema de secesión territorial como el que se plantea en Cataluña, es quizás donde más se ha puesto de relieve la vocación de Don Tancredo de Mariano Rajoy, pues cree que escondido tras un burladero de papel, espera que el toro mire hacia el lado de la justicia, cuando la verdadera solución todo el mundo sabe que se encuentra en la política. Tan seguro se encuentra detrás del débil burladero que incluso pretende que el TC impugne un referendo que no es tal, sino una especie de manifestación, o concentración, que ni los propios convocantes le dan otro valor que él de una encuesta, pensando que así conseguirá despistar al astado, cuando lo que en realidad conseguirá es que este le pille de lleno.

La tardanza en reaccionar frente a los casos de corrupción que afectan a los más destacados dirigentes del PP, frente a la diligencia que Pedro Sánchez emplea con los suyos, está logrando lo que parecía imposible hace tan solo unos meses y es que los ciudadanos le pierdan todo el respeto y la credibilidad, considerándolo el peor gobernante español de la recuperada democracia. No salvándole ni tan solo, unos cuantos datos macroeconómicos favorables, pues el 90% de los electores tienen serias sospechas que hayan sido manipulados.

En la Plaza ya ha sonado el clarín y el espectáculo de Don Tancredo toca a su fin, las últimas encuestas, relegan al PP a la tercera posición en unas elecciones generales y ya empiezan a escucharse en el partido de la derecha española, voces pidiendo la cabeza de Mariano y el fin del tancredismo que amenaza con acabar con todos ellos. Pues ni las mentiras sobre una recuperación económica que nadie percibe realmente, han podido tapar las vergüenzas de un gobernante, que confía en que el tiempo le arreglará los problemas.

Rajoy y el Partido Popular, son una formación acabada políticamente que teniéndolo todo a favor, por ineficacia, cobardía y mala gestión, en definitiva por no hacer nada, para no equivocarse, le han impedido esquivar las estocadas, dejándolo a  punto para el descabello.

domingo, 12 de octubre de 2014

LA DEMOCRÁCIA EN PELIGRO




De un tiempo a esta parte, una preocupante idea me viene a la cabeza, cuando pienso que la parte que llamamos civilizada del planeta, parece no darse cuenta que sus élites le han abocado a una especie de fin del mundo, al menos tal y como hasta ahora lo habíamos conocido, por cuanto después de conseguir un considerable poder económico, gracias a la concentración de capitales en unas pocas manos, y a la excelente coordinación entre ellas que la llamada globalización económica les ha procurado, llegan a subordinar el poder político democráticamente elegido, a sus deseos y conveniencias.

¿Quiénes son si no los llamados “Mercados” los que a través de sus agencias de calificación, nos señalan los intereses que debemos pagar cada país, por nuestra deuda pública? ¿Cómo es posible si no al margen del poder político democráticamente elegido, que ellos se permiten acordar unos intereses, que cualquier entidad aplica a rajatabla, contraviniendo la principal ley de la economía democrática como es el de la libre competencia?

Estamos hartos de ver como desde Estados Unidos a la Unión Europea los tribunales de la competencia, condenan con graves multas los acuerdos entre compañías aéreas, tabaqueras, u otros grandes sectores industriales, desde la mínima sospecha de acuerdos en la fijación de precios, e incluso otros, que pretendan mediante la compraventa de acciones alcanzar situaciones de monopolio. Sin embargo, en cuanto se habla del sector financiero, parece que todo esté permitido, y el establecimiento de intereses, (léase “Prima de Riesgo”) incluso goza de status oficial. ¿No es esto, dotar a los grandes financieros mundiales de un poder absoluto sobre todo lo demás?

Si amigos, con ello quiero decir que la democracia, mejor dicho lo que desde la revolución francesa entendemos como democracia, o sea  la capacidad del pueblo de autogobernarse a través de unas instituciones cuyos miembros, representantes de esta soberanía popular, son elegidos por sufragio universal directo y secreto, está hoy en serio peligro de desaparición, al haber sido superada, en cuanto a poder efectivo se refiere, por unos pocos elementos de este planeta que han sido capaces, de mirar un poco más allá de su nariz y darse cuenta de las ventajas que el progreso tecnológico les puede proporcionar, debidamente canalizado hacia sus intereses. Tanto es así que desde los años 90 del pasado siglo, las grandes élites mundiales, empiezan a invertir en la compra de medios de comunicación, con el fin de mediatizar a su favor la llamada opinión pública, además invierten ingentes cantidades de dinero en la compra de la deuda pública y privada de los distintos estados y naciones, con el fin de tener subyugado al poder político, manteniendo así una división territorial, que como corporación les permite superar ampliamente, la capacidad financiera de cada país por si solo, estableciendo de esta manera una especie de poder supranacional, totalmente alejado de lo que hasta hoy hemos llamado democracia; pues resulta que sin haber sido elegidos estos señores disponen de nuestra vidas y haciendas, expulsándonos de nuestras casas, cuando tenemos problemas a la hora de devolverles el crédito que en su día nos dieron bajo intereses de auténtica usura, o negándonos la posibilidad de encontrar un trabajo digno, cuando a ellos les conviene hacer acopio de beneficios.

Solo una institución, creada con el fin de preservar la paz y superar el nacionalismo puro y duro, el gran aliado de las “súper-elites” como hemos aclarado en el párrafo anterior, les representó en los 90 un serio hándicap en sus propósitos, la UE, que de la mano de la socialdemocracia, avanzaba decididamente hacia una unión de tipo federal, que podía devenir un competidor de facto, capaz de tratarles de tu a tu, e incluso superarles en capacidad financiera. No es pues de extrañar que a partir de cierto momento, en particular desde la creación de una moneda única, el Euro, hayan impulsado a los movimientos más nacionalistas en todos y cada uno de los países, en un afán de provocar una regresión en el proceso de construcción de la UE, que con ayuda de la crisis económica y el afán proteccionista que ella genera, ha terminado procurandoles el objetivo perseguido, por cuanto hoy ya no se habla de avanzar en el proceso de integración y federalización en la UE, si no en el sentido contrario, de realizar pasos hacía su desmembración, (Gran Bretaña, tiene previsto un referéndum para la salida de la UE, los partidos nacionalistas euroescépticos por naturaleza, consiguen más poder en Holanda, y algunos países nórdicos , en Francia la extrema derecha nacionalista parece dominar el panorama político,…), ¿Quién puede negar, ante este panorama, que la democracia como tal, está en serio peligro de extinción?

Los que ya en su día luchamos por la democracia en nuestro país, algunos incluso, sufriendo torturas y pagando con su propia vida, debemos aprestarnos de nuevo a defender este bien tan preciado, aunque desde una nueva óptica y con estrategias adecuadas a la nueva época en que nos ha tocado vivir; debemos empezar por convencer  a nuestros correligionarios del resto de Europa, que no es en base a ceder posiciones ni prestarse a componendas, como vamos a conseguir nuestros objetivos, (me refiero al voto a favor de Junker y de Cañete, que los socialista europeos, sin los votos del PSOE, han dado, cambiando cromos con el PPE, para que Shultz renovara como presidente del parlamento y un socialista formara parte de la comisión.

Solo alcanzando el mismo nivel que nuestro enemigo conseguiremos vencerle, lo de David y Goliat no vale en el mundo actual, pues a la que nos descuidemos un poco, los poderosos del planeta, van a dejar la democracia como un mero testimonio del pasado, desposeyéndola de todo poder real.

Yo y muchos otros, estamos convencidos que la solución se encuentra en el federalismo, con gobiernos a distintos niveles, coordinados entre sí que nos permitan administrar un gran patrimonio colectivo, con respeto a las diversidades de cada uno, y superando el concepto nacionalista divisor y confrontador, substituyéndolo por la negociación y el pacto, como sistema de convivencia en la diversidad, bajo criterios de igualdad y equidad en el reparto de la riqueza generada. Los ciudadanos a través de sus representantes electos deben recuperar el poder y una UE federal, es una buena manera de conseguirlo.

domingo, 5 de octubre de 2014

ALEA IACTA EST


Me preocupa y me molesta el cariz que están tomando los acontecimientos en Cataluña y España con referencia al tema del llamado “proceso de transición nacional”, en el que una parte de la sociedad catalana anda metido, y del que el actual Gobierno de la Generalitat es parte activa.

Escribo esto cuando ayer por más de 7 horas, se reunieron, en el Palau de la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, las formaciones políticas con representación parlamentaria que directamente apoyan la consulta del 9N, suspendida por el Tribunal Constitucional. Me molestó en sobre manera, las palabras del Presidente de la Generalitat, cuando se atribuyó la representación de todos los catalanes en esta cuestión, cuando es bien sabido, que una buena parte de ellos, entre los que me incluyo, estamos en absoluto desacuerdo en llevar el tema desde decisiones unilaterales pasando por encima de leyes y acuerdos con el estado español.

Me indignó incluso, que cual si estuviéramos en estado de guerra, los participantes se negaran a comentar nada de lo que se dijo en la reunión e incluso concretar los acuerdos que se tomaron, indicando tan solo que persisten en la convocatoria del 9N, encerrándose en una especie de pacto de silencio, sobre las estrategias que se adoptaran a partir de ahora mismo, para burlar los posibles contraataques de las instituciones del Estado. ¿Es que piensan adentrarse en la ilegalidad más absoluta con el fin de obtener sus objetivos? ¿Es que están convencidos de la poca solidez de sus argumentos? o bien ¿es un reconocimiento de que están engañando a los ciudadanos, y no quieren que se les descubra el pastel antes que no haya remedio?

Lo que si deduje después de escuchar a unos y otros, es que Más y los suyos, han cruzado el Rubicón, y ya han prendido la mecha que va a quemar sus naves y a pesar de la opinión de un experimentado tertuliano en el sentido que por presiones de los poderes económicos planetarios, Rajoy puede llamar a Más a sentarse a dialogar, yo estoy cada vez más convencido que en su fuero interno Más y Rajoy, ya han pronunciado la cesárea frase “Alea iacta est” y están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias.

Los dirigentes soberanistas catalanes y todos los órganos de propaganda a su servicio Radio Televisión, Prensa etc. son conscientes que engañan a los ciudadanos día a día, ocultándoles la verdad de los problemas que deberían de soportar los ciudadanos de a pié, durante la primera generación de catalanes independientes, en una Cataluña excluida de la Unión Europea, y sin sus principales entidades financieras, Banc de Sabadell i la Caixa, que ya han indicado claramente que en cuanto el llamado proceso se consume ellos trasladan sus sedes centrales a Madrid, por cuanto el 80% de su negocio está en el resto de España y de esta forma evitar boicots. La acentuación del frenazo a la inversión extranjera, que ya hoy empieza a notarse en Catalunya y el consiguiente aumento del desempleo, sería otra de las causas que los economistas, generalmente neoliberales que hoy se prodigan defendiendo los postulados del soberanismo, no explican  a los ciudadanos y en base a subterfugios más o menos inteligentemente presentados, muestran la Cataluña independiente como el paraíso terrenal, donde el dinero entraría a espuertas, todos seríamos felices y comeríamos perdices.

Del otro lado, el de ultranacionalismo español de Mariano Rajoy, comete el gravísimo error de considerar que la solución a un problema, a todas luces político, la pueden encontrar exclusivamente en el ámbito judicial, quizás sea por la manifiesta incapacidad de estos derechistas dogmáticos para ejercer de políticos, lo que les obliga a cometer el tremendo error de judicializar la sociedad. ¿Cómo es posible, de no ser capaces de proponer una salida a un manifiesto problema? ¿Cómo pueden tratar un manifiesto malestar en una parte de España, negando las propuestas que desde allí se le hacen, sin proponer solución alguna? Desde luego los 8 años del aznarato, fueron nefastos en la historia de España, pero los cuatro de Rajoy, van a ser con diferencia los peores. ¿Por qué no aprenden del conservador Cámeron, que a pesar de haber derrotado con creces al nacionalismo escocés, inmediatamente se pone a ofrecer una solución de tipo federal a los perdedores? Quizás sea porque Cameron y el partido Conservador Británico, si son políticos de casta y por el contrario Rajoy y la derecha española, siguen anclados en postulados franquistas.

Dada la incapacidad manifiesta del nacionalismo para solucionar este problema, estoy convencido que solo va a tener salida, a partir del acceso al poder del socialismo, en España (PSOE) y en Cataluña (PSC) las únicas fuerzas que han sabido agarrar el toro por los cuernos y pactar una reforma en un sentido federal, de la Constitución de 1978, que clarificará de una vez por todas, el confusionismo del llamado estado autonómico, donde el tema competencial y la financiación se encuentran en una especie de totum revolutum donde nadie tiene claro nada; lo malo es que al no ser del interés de los nacionalismos, esta solución, tanto Rajoy como el equipo Mas, aceleran la marcha todo lo posible para que el choque de trenes se produzca antes que unas elecciones cambien el panorama político. “Alea iacta est” La suerte está echada; que Diós nos pille confesados.