lunes, 16 de febrero de 2015

LA LISTA FALCIANI




Por fin, la llamada lista Falciani, de ciudadanos del mundo con cuentas en la sucursal Suiza del Banco Británico HSBC, donde figuran 2.700 españoles, ha visto la luz y nos es ofrecida por entregas a través del periódico digital El Confidencial, y la cadena televisiva La Sexta, tras varios años en que la Agencia Tributaria Española, la había mantenido en secreto.

Hasta hoy y a nivel de rumor, sabíamos que al recientemente fallecido Don Emilio Botín, máximo dirigente y primer accionista del Banco de Santander le habían “pillado” la friolera de 2000 millones de euros, que amablemente le pidieron regularizar, pagando tan solo el 10% de esta cantidad. Así mismo circularon también una serie de nombres famosos en nuestro país, sin detalles concretos, que hoy, sin saber el porqué se nos ofrecen con todo lujo de detalles.

Pero, ¿porqué ahora y no antes?  A falta de explicaciones más o menos oficiales a esta cuestión, supongo que algo tendrá que ver el acoso al que se ve sometido el PP por los temas de corrupción, y las críticas generalizadas a su famosa Amnistía Fiscal, que permitió a muchos de estos “patriotas” regularizar su situación en ventajosas condiciones, además de dejarles poner de nuevo en la picota al anterior presidente Rodriguez Zapatero, acusándole de no haber movido un dedo para perseguirles; argumento que utilizan a la desesperada, ante el “sorpasso” electoral de los socialistas respecto del PP, que las encuestas señalan en varios territorios de España, incluso a pesar del fenómeno Podemos.

Con todo me alegro soberanamente, que la lista por fin se haga pública, y  que los españoles podamos ver y analizar con todo detalle, quienes son estos grandes de la patria, que no se quitan este nombre de la boca, pero que nos estafan a todos con su evasión de impuestos, o también parte de ellos que a pesar de ser considerados ejemplo de honradez ciudadana, les han descubierto el origen no demasiado limpio de sus cuantiosas fortunas, como traficantes de armas, de drogas e incluso colaboradores del terrorismo internacional.

Me resulta muy chocante, el comunicado de la entidad bancaria HSBC, donde se indica, que quienes dirigían la entidad, en el 2009, cuando tenía vigor los datos que en la lista se refieren ya ninguno ocupa cargo alguno en la empresa y que como entidad los actuales dirigentes reconocen haber cometido errores que hoy han subsanado y no volverán a ocurrir. ¿Qué quieren decir con esto? ¿Qué han tomado las medidas necesarias, para que otro Falciani, les robe la información?

A tan solo una semana de hacerse pública esta lista, los españoles hemos tomado consciencia que además de todos estos que nos estafaron no pagando sus impuestos, figuran narcotraficantes de altura, y financieros del contrabando de armas, generalmente destinadas a organizaciones terroristas; sin embargo no oímos a nadie, pregonar la ineludible necesidad que las entidades financieras del mundo entero se avengan a colaborar con la justicia en pro de descubrir y poner a buen recaudo, a todos estos que financian las transacciones del terror, en aras a una mayor seguridad ciudadana, en lugar de proponer penas como la cadena perpetua, a las que ya se les supone de entrada una nula efectividad en la resolución del problema que se pretende.

¿Porqué se permite que el banco HSBC siga operando normalmente, cuando ha sido manifiestamente un encubridor de gravísimos delitos? ¿Porqué no se ha sancionado a la entidad y procesado a estos dirigentes que si bien fueron despedidos, hoy se pegan la gran vida con jubilaciones multimillonarias?

Por todo ello intuyo, que no hay un verdadero interés, en combatir esta nueva forma de terrorismo global, si no que lo que en realidad se pretende es utilizarlo como excusa para recortar todas las libertades ciudadanas, incluida también la libertad de expresión, pensando estos entes opacos, llamados mercados, que con ello van a conseguir grandes ventajas económicas, sin que nadie les discuta, su poder. Mal andamos amigos si no somos capaces de rebelarnos contra esta realidad.

lunes, 9 de febrero de 2015

CUESTE LO QUE ME CUESTE


Estos días y sin saber muy bien porqué, me vienen una y otra vez a la cabeza las palabras del presidente Zapatero, cuando por imperativos de doña Ángela Merkel y del atajo de conservadores austericidas que regían y rigen en la Union Europea, recortó los salarios a los funcionarios y trabajadores de la administración pública además de congelar las pensiones de los jubilados, excepto las de mínimo importe, “Debo hacerlo, cueste lo que me cueste” y ¡¡¡vaya si nos costó!!!,

A él, el puesto de presidente, a su partido, una penosa travesía del desierto y a la gran mayoría de españoles, además del mayor recorte en derechos sociales de toda la historia y la profundización del abismo entre ricos y pobres, el retroceso ideológico más grande de toda la historia que pretende retrotraernos, a los planteamientos decimonónicos del origen del capitalismo, donde la explotación del hombre por el hombre, y la ausencia del respeto a los derechos humanos, estaba al orden del día.

Parece como si de un plumazo, se hubieran borrado todos los derechos conseguidos después de derrotar al fascismo al final de la II Guerra Mundial en Europa y treinta años más tarde en España, cuando el dictador traspasó, por obra y gracia de unos cuantos poderosos no dispuestos a compartir la riqueza que se genera con el trabajo de todos.

Por lo que se ha visto, la socialdemocracia, tanto en España como en Europa, no ha sabido adaptarse y asumir responsabilidades para seguir gobernando los procesos económicos, en un mundo globalizado, si no que lo que ha hecho es dejadez, empoderando a la minoría pudiente, y conformándose con las migajas que estos permitían se cayeran de su mesa para todos los demás.

¿Recuerdan Vds. los silenciaos de la socialdemocracia europea, cuando en las reuniones del G-7 o el G-20, los llamados anti sistema, de forma más o menos violenta clamaban contra la globalización? No quiero decir con esto, que los socialdemócratas debieran haberse situado a la cabeza de las manifestaciones, si no que sus cabezas pensantes, sus economistas y sus pensadores, deberían haberse puesto manos a la obra, día y noche, hasta encontrar la fórmula que el fenómeno globalizador pudiera ser canalizado convenientemente a favor de la justicia social y del fomento de los grandes valores humanistas de libertad, igualdad y solidaridad.

Pero esto no se hizo cuando tocaba y luego tuvieron que decir “Voy hacer esto, Cueste lo que me Cueste”

Ya he dicho en muchas ocasiones que no tengo estudios económicos como para proponer soluciones, pero si me atrevo siguiendo una cosa tan simple como es el sentido común de decir que la clave se encuentra en el empoderamiento de la sociedad en general y no de unos pocos privilegiados.

Pero ¿cómo se consigue este empoderamiento? Sencillamente arrebatando el poder a quien lo tiene y dándoselo a la sociedad en general.

La izquierda clásica y en particular los revolucionarios comunistas del pasado siglo XX, optaron por la abolición de la propiedad privada y la elevación a los altares del concepto de economía planificada y de la propiedad estatal como garantía de reparto justo de la riqueza generada, sin embargo la aplicación práctica de este sistema, adoleció de graves defectos que se pusieron de manifiesto con la caída del muro de Berlín, pues en la práctica se había creado la clase social de los burócratas a los que poco les importaba la marcha de las empresas mientras ellos no perdieran sus privilegios.

Hoy unos desorientados ciudadanos, que contemplan despavoridos, como se desmonta en Europa, la estructura económica del estado del bienestar, claman por una vuelta atrás a la economía planificada y un sector público omnipotente, y encuentran el discurso preciso en unos interesados grupos populistas; craso error, pues nunca una vuelta atrás a servido para avanzar hacia el progreso, pues las circunstancias no son las mismas, ni muchísimo menos.

Pienso que la solución de hoy residen en la convivencia de un sector público bien gestionado, con un sector privado no concentrado, donde la propiedad esté repartida entre todos aquellos que trabajan en la empresa, lo que se viene llamando como economía social, Cooperativas SAL, etc.

La propuesta vale también para el sector financiero, que a mi entender debe girar alrededor de unas grandes entidades de carácter público, y una serie de satélites, la propiedad de los cuales deben ser sus impositores y trabajadores.

Solo así transformando realmente la injusta realidad actual, conseguiremos que nadie de izquierdas diga de nuevo, “Cueste lo que me Cueste”

domingo, 1 de febrero de 2015

¿PORQUÉ BUSCAMOS SOLUCIONES EN EL PASADO?


A ver si se enteran de una puñetera vez las cabezas pensantes de Europa, que el mundo de hoy poco tiene que ver con el pasado, incluido  el más reciente; estamos inmersos en un período revolucionario, donde las cosas cambian día a día y lo que hasta ayer era imposible hoy, lo hace cualquier hijo de vecino. Estamos en la era, de la comunicación y esta es tan rápida y abundante que nuestro cerebro, ve desbordada su capacidad de asimilación y análisis, ante el alud de datos que le llegan diariamente.

Lo que sucede en cualquier rincón del mundo, es conocido por todo el orbe en segundos, y el modo opulento de vida del mundo llamado occidental, es difundido por toda el planeta y observado con envidia por todos aquellos que desde Europa y América del Norte se ha explotado miserablemente durante siglos, para conseguirlo.

¿Por qué entonces la derecha europea, sigue empeñada en mantener la organización del estado-nación y un régimen pseudo-colonial en el llamado tercer mundo? ¿Es que creen van a poder seguir explotando los recursos naturales condenando a la pobreza a dos tercios de la población mundial?

Todo está cambiando y ya nada va a ser igual a partir de ahora mismo; las señales de este cambio son más evidentes cada día y las alarmas sobre las políticas equivocadas también, pues ¿qué es el auge del yihadismo, si no una señal inequívoca que una parte de la población mundial no está dispuesta a seguir siendo considerada una mercancía a explotar? ¿Qué es sino una señal de alerta, las revoluciones llamadas bolivarianas en gran parte de los países sudamericanos, de que no están dispuestos a seguir en el mismo statu quo que hasta ahora?

Me ha llegado hoy cuando me disponía a escribir este artículo, que los supervivientes de la revista satírica Charlie Hebdo, han decidido dejar de editar la publicación por el momento, pues ya nos les queda moral para seguir en la brecha después del terrible golpe que han recibido y yo me pregunto, ¿no será porqué se dan cuenta que los mandatarios de su país, que se llaman de izquierdas, no han sabido sacar ni una sola lección acertada de la tragedia?

Todo el mundo se plantea hoy el porqué, unos chavales nacidos en Francia, hijos de padres que inmigraron a este país buscando mejorar su calidad de vida, han sido capaces de cometer tamaña barbaridad, además de los muchos otros que al igual que estos se han unido a las fuerzas de Estado Islámico, sacrificando sus tiernas vidas en los desiertos de Siria, Irak o Afganistán; y en lugar de analizar si las políticas de un cierto apartheid que con ellos se ha venido practicando, como el hecho de seguir considerando inmigrantes a los nacidos en el país, puedan tener algo que ver, se dedican a proponer medidas que coartan las libertades de todos, e incrementar el control de fronteras, restringiendo las libertades ciudadanas, o más absurdo aún, como las que propone la derecha española; (con el peligro que la izquierda moderada y posibilista le acabe aceptando el pacto),  de imponer condenas atentatorias de los derechos humanos como es la Cadena Perpetua .

Siempre he tenido a la gente que se dedica al humor y a la ironía profunda, como personas muy inteligentes, además de valientes, pues nunca les importó jugársela delante del poder establecido y es por esto que me atrevo a considerar que la decisión tomada en Charlie Hebdó, se corresponde más al comprobar la inutilidad de su sacrifico, más que al miedo, o la frustración por el hecho mismo del atentado.

Que nuestros gobernantes dejen ya de mirar al pasado, que los que están hoy en la oposición tengan amplitud de miras y sepan ver que el mundo es distinto y que los problemas globales no se pueden resolver con herramientas locales. Que el PSOE en España no cometa el error de firmar el pacto antiterrorista que propone el Partido Popular, que busquen en el acuerdo con sus homólogos europeos las soluciones globales al problema que es global y dejen a todos estos retrogradas de la banda de Rajoy y Aznar, solos con sus miserias en el momento en que la ola del progreso les pase por encima barriéndolos del mapa.

domingo, 25 de enero de 2015

UNA EXCUSA PARA RECORTAR LA LIBERTAD




¿Se puede defender la libertad recortándola? Esta pregunta que planteada así parece la más gran perogrullada, es sin embargo la gran premisa de la que intentan convencernos, desde la derecha dominante en el mundo llamado civilizado, en aras a una garantía de seguridad.

Los españoles de cierta edad sabemos muy bien lo que es, que día a día te machaquen con la necesidad de renunciar a tus derechos y libertades en pro de la seguridad y del orden público, garantía que nos permitía, decían, seguir viviendo a pesar de las serias amenazas de unos conspiradores judeo-masonico-marxistas que día a día amenazaban la seguridad de todos nosotros. Cuando nos empezamos a dar cuenta que la única libertad que se pretendía defender, sacrificándonos a todos, era la de unos pocos privilegiados, que operaban alrededor del régimen establecido, empezamos a salir a la calle, para reclamar nuestros derechos y libertades tema que alguno pagó con la vida, o con largas penas de cárcel.

Hoy según oigo al ministro del interior, el impresentable Jorge Fernández Díaz, proclamar más o menos los mismos conceptos, la carne se me pone de gallina, más por el temor a que la gran mayoría de los españoles que no conoció el período franquista, les parezca de una cierta lógica que renunciemos a ciertos derechos y libertades, en pro de una mayor efectividad policial, en contra de aquellos que pretenden con la violencia imponernos el respeto hacía unas ideas arcaicas que nos regresan a la edad media.

Mediten un poco amigos, sobre las cuestiones que les expongo a continuación, y verán con claridad meridiana que no es solución el recorte de nuestras libertades, si no el fomento de las mismas, lo que nos va a garantizar nuestra seguridad.

Piensen en primer lugar, el porqué el tema del terror islamista, es una cuestión que adquiere gran relevancia ahora, en pleno siglo XXI, y no lo hizo en el siglo XX, salvo pequeñas manifestaciones esporádicas en el norte de África. Piensen también que al que se significa como fundador del movimiento fundamentalista internacional Osama Ben Laden, fue persona entrenada y contratada por la CIA, durante algunos años, con el fin de tener dominado el mundo árabe en particular por lo que se refiere al tema del petróleo. Mediten Vds. también sobre el hecho que después del terrorífico ataque en Estados Unidos, estrellando aviones civiles contra las Torres Gemelas y el Pentágono, el 11 de setiembre de 2001, a las grandes cabezas pensantes de la primera potencia mundial, solo se les ocurre intentar contraatacar con una guerra convencional, incluso sometiendo a su población a una especie de estado de excepción con la imposición de la llamada Patriot Act, que hoy trece años y cuatro meses después del incalificable suceso, sigue en vigor.

Por último, ¿creen Vds. posible que un grupo de locos fanáticos, desde las montañas del Karakorum en Afganistán o desde los desiertos de Siria Irak, etc, sin fuentes de financiación, consigan armarse, y mantener costosas estructuras, para llegar incluso a la conquista de territorio físico, tanto en Afganistán, como en Siria e Iraq con el llamado Estado Islámico?

Desde luego hoy todo aquel con dos dedos de frente, debe intuir que unos poderes económicos potentes, están detrás de estos movimientos con pretensiones más o menos oscuras, que a mí se me antojan conniventes con los llamados mercados, gente que con la desestabilización y la inseguridad, están consiguiendo una bajada impresionante en los precios del petróleo, que amenaza con dar al traste a grandes economías, como la Rusa o la Iraní, altamente dependientes de la producción de estos combustibles fósiles. Por otro lado, ¿Quién no nos dice que con el terror en Europa, los ataques en París de hace unos días, pueden ser buen ejemplo, no nos lleve a posiciones ultranacionalistas que acaben de una vez por todas con el gran proyecto de Unión Europea?

En verdad amigos, que no tengo respuestas a estas cuestiones, pero de lo que si estoy seguro, es que de ninguna de las maneras, vamos a proteger nuestra libertad renunciando a ella y que no debemos dejarnos dominar por el terror, pues esto es precisamente el objetivo de los terroristas, y de quien está detrás de ellos.

Los Europeos deberíamos echarle arrestos a la cuestión y poner a trabajar los servicios secretos de nuestros países de manera coordinada, para combatir a estos insensatos con sus propias armas y empezar a entender que esta guerra si se la quiere llamar así, no es una guerra convencional, sino muy pero que muy poco convencional. Deberíamos buscar las personas que los financian, que seguro tienen nombres y apellidos, y cortar el flujo financiero; deberíamos averiguar quién los provee de armamento y cortar de raíz este canal, sin que nos tiemble el pulso y sea quien sea. Pero claro si resulta que los grandes próceres del llamado mundo libre, son quienes sacan mayor tajada, quien le va a poner el cascabel al gato.

Les dejo aquí el link de un artículo, relacionado con lo que he estado exponiendo y que me gustaría muy mucho que su autor estuviera equivocado,      

sábado, 17 de enero de 2015

MIEDO AL CAMBIO EN EUROPA


La crisis en Grecia y la dura política de rescate, que desde la UE, se ha practicado en este país, ha traído como consecuencia, el ascenso imparable de una fuerza, como Syriza que en base a un populismo sin mesura se ha convertido en el clavo ardiente, donde los griegos pretenden agarrarse, con el fin de parar la caída libre a la que les ha abocado la austeridad desmedida que Angela Merkel les ha impuesto.

Resulta curioso, observar las reacciones, que la previsión electoral en Grecia ha despertado en las diversas cancillerías europeas y en las altas instituciones de la UE, desde el desdén amenazante de doña Ángela, hasta el casi ninguneo de los portavoces de la Comisión, pasando por un Rajoy desnortado, viajando a Grecia para apoyar al derechista Samaras, siendo el caso, sin embargo, que ni unos ni otros no pueden disimular sus temores por mucho que se lo propongan.

Pero, ¿Qué es lo que causa pavor de una formación como Syriza? La propuesta de promover una quita en la deuda pública griega, desde una negociación, no debería causar miedo ninguno, por cuanto todas las voces más expertas en economía, están proclamando la imposibilidad de este país, y de muchos otros, de hacer frente a su deuda pública actual, en particular después de haber sido obligados asumir el rescate de sus bancos, o sea incorporar deuda privada al sector público.

Syriza, proclama que no le importaría salir-se de la moneda única, el euro, si con ello está en condiciones de restablecer un reparto más equitativo de la riqueza generada, al retomar las competencias sobre política monetaria y poderse permitir el lujo de devaluar su moneda, con el fin de alcanzar competitividad; y esto quizás si sea un motivo de gran preocupación en los altos foros europeos, pues sentaría un precedente que de generalizarse a otros países entre ellos algunos del tamaño económico de España o Italia, podría significar el principio del fin de la UE, como potencia planetaria.

Pienso que lo que en verdad causa espanto entre los altos dirigentes, de una formación como Syriza, es precisamente el miedo al contagio a otros países i su disposición a actuar desde posiciones nacionalistas, aunque de un signo contrario al que ellos pretenden.

Me explicaré: Llevo un tiempo dando vueltas a la idea que a los grandes poderes fácticos del planeta, hace años decidieron unir esfuerzos para neutralizar la competencia que el sector público ejercía, sobre sus intereses, fue así como a través de la llamada revolución neocon, que en su día encabezaron Ronald Reegan y Margaret Tatcher, consiguieron implantar una serie de medidas que les procuraran su dominio absoluto en todo el planeta; como por ejemplo, el poder comprar deuda pública, o cargarse los potentes sectores públicos que algunos países disponían, y evitando la creación de superestructuras, que pudieran llegar a su altura y competir con ellos, regulándoles su actividad, como por ejemplo la Unión Europea.

Estos poderosos planetarios, necesitaban de todas todas mantener, un mundo fragmentado en estados nación, mientras que ellos concentran en unas pocas manos todo el poder consiguiendo dominar a las mayorías; es decir, su ideal es un mundo políticamente fragmentado en naciones a poder ser enfrentadas y compitiendo económicamente entre si, mientras un súper sector financiero globalizado y administrado por ellos, dirige el cotarro, y recoge la mayor parte del past
 
Dos cuestiones podían acabar con los planes iniciales, la primera los países del telón de acero, y la URSS, como potencia mundial al margen de su control, aunque la propia estructura dictatorial y con la utilización unos medios de comunicación, adecuados bastaron para hacer caer un gigante con los pies de barro. La segunda era la socialdemocracia europea, que con su idea de conseguir unos Estados Unidos Europeos y desde premisas humanistas, de libertad, igualdad y solidaridad, podía perfectamente dar al traste las previsiones al convertirse en un serio competidor que contaría además con el favor ciudadano. He aquí que no regatearon esfuerzo ninguno, desde la corrupción hasta la compra de dirigentes, pasando por la creación de fuerzas competidoras, llámense Syriza, Podemos…. Aunque en el caso de Grecia, parece se les ha escapado de las manos y se les puede girar en contra.

Digo esto de que en Grecia no le ha salido como pensaban por el hecho que la socialdemocracia tradicional ha quedado totalmente desecha (PASOK) y Syriza como he dicho antes se ha convertido en el clavo ardiente donde los griegos pretende agarrarse; y si sus dirigentes son lo suficientemente listos y saben moderar el discurso sin renunciar a la voluntad de cambio de las estructuras europeas, es muy probable se lleven el gato al agua, además de conseguir ser emulados en otros países que hoy pasan serias dificultades, como Italia, España e incluso Francia.

Esto es precisamente lo que asusta a los que hoy llevan las riendas de la UE, ellos que siguiendo las directrices de los poderosos del planeta, pretenden mantener a la UE, como un simple mercado, sin que la globalización avance en el tema social, se encuentran que los ciudadanos del sur condenados a trabajar durísimo por su subsistencia, según sus previsiones, se les rebelen y si, trabajando duro sean capaces de dar la vuelta a la tortilla.

Estoy plenamente convencido que finalmente la razón va a triunfar y que en el siglo XXI, se acabará de una vez por todas la explotación de unas mayorías, por parte de unos pequeños grupos. Las bases están sentadas, en España por ejemplo, la generación mejor formada de toda nuestra historia se está incorporando al mundo económico, político, etc y esta nueva manera de pensar y de ver las cosas va a ser la que nos conduzca, de nuevo a la senda del progreso social, No lo duden amigos, aunque los actuales mandatarios en Europa les asusta el cambio, este va a resultar imparable, no se puede detener el progreso.

lunes, 12 de enero de 2015

ES HORA DE NUEVAS ESTRATÉGIAS




El ataque del terrorismo yihadista sobre las ciudades de Nueva York y Washington, el 11 de setiembre de 2001, abrió un nuevo concepto de guerra terrorista, totalmente distinta a la convencional que hasta entonces se había considerado eficaz y para la que las grandes potencias se había preparado concienzudamente durante la segunda mitad del siglo XX, en lo que se convino llamar guerra fría.

La reacción iniciada por el entonces presidente de la primera potencia mundial, George W Bush, de responder con los medios clásicos, se ha demostrado, no solo ineficaz, si no contraproducente, pues después de las campañas de Afganistán, Irak, y el proceso llamado de Primavera árabe, en el medio oriente, el yihadismo internacional está cogiendo más relevancia y poder que nunca, como lo demuestran los avances en conquista de territorio del llamado Estado Islàmico y el reciente ataque en París a la sede del semanario Charlie Hebdo.

Recuerdo que en 2001, algunos expertos ya avisaban que no se podía combatir esta nueva guerra, con las tácticas convencionales y que la cuestión parecía más de servicios secretos, que de ejércitos bien pertrechados. George W Bush, buscando colgarse una medalla, apeló al sentido patriótico de los norteamericanos, invadiendo Afganistan primero e Irak unos años después; y hoy comprobamos su más estrepitoso fracaso, al dejar Afganistan hecho unos zorros y con la posibilidad más que cierta que los Talibanes recuperen el control y un Irak, destrozado, con un estado fallido, al igual que Siria, que está permitiendo día a día, que el llamado Estado Islámico se vaya consolidando, con un territorio.

En España, que por desgracia vivimos también durante muchos años una guerra terrorista, que acabamos por ganar desde el estado de derecho y la democracia, aprendimos que la única táctica que nos dio resultado positivos y que precipitó el final de la banda, fue, a partir del momento, en que se le cortaron sus principales fuentes de financiación, y  a través de una política de mano tendida, como la que llevó José Luis Rodriguez Zapatero, (que la propia banda se encargó de sabotear con el atentado de Barajas), acabar con el poco respaldo popular que le quedaba.

¿Porqué los servicios secretos de los Estados Unidos y la Unión Europea, no se han dedicado a buscar los financieros del Yihadismo Internacional, para cortar toda corriente de dinero, compra de armas etc. etc.? ¿No será quizás, que quien está detrás de todo este marasmo, son los mismos que se oponen sutil o abiertamente a la construcción de la UE?

Hoy todos nos deshacemos en elogios y con razón, sobre los cuerpos de seguridad franceses que han demostrado una efectividad fuera de toda duda, al identificar, los culpables directos del los atentados en muy pocas horas, localizarlos acorralarlos, y neutralizarlos, en poco más de 24 horas. Sin embargo, todos caemos en la cuenta, que aquí se acabó lo que se daba, pues estos cuerpos tan efectivos, nada pueden hacer para llegar hasta la cúpula que ha instigado esta operación, y aún en el caso que la identificaran, pocas posibilidades tendría de actuar contra ella, al estar fuera de su territorio de competencia.

Ello debería hacer pensar a los que hoy gobiernan Europa, en la necesidad de profundizar más en el tema de una Unión Europea de corte federal, y abandonar definitivamente, las reticencias nacionalistas que impiden el avance hacia ello. Solo unos servicios de inteligencia, a nivel europeo son capaces de identificar quien mueve los hilos de estos desalmados; solo un gobierno de verdad a nivel europeo, va a tener la suficiente fuerza para presionar e imponer, el cese de los flujos de dinero hacía el Estado Islámico y todos sus seguidores. Sin embargo, estos días y por boca de los líderes de la derecha que hoy gobiernan Europa, se reclama precisamente todo lo contrario, suspensión del tratado de Shenguen, restableciendo las fronteras en Europa, como ha hecho el inefable ministro español Jorge Fernandez Diaz, u otras como denostar el multiculturalismo, como hace la extrema derecha europea, o la coartar aún más las libertades, fichando a todo aquel que suba a un avión. ¿No se dan cuenta estos cabezas de chorlito, que la doctrina Bush, de restringir las libertades para aumentar la seguridad, és lo que ha fracasado rotundamente? ¿Porqué insisten en caer una y otra vez en el mismo error?, ¿Será que a los intereses que de verdad defienden no les conviene un régimen de libertades?

Pensemos en ello muy seriamente y apoyemos las iniciativas de avance en el sentido de profundizar en la democracia, y el régimen de libertades, como la que Pedro Sánchez, ha tenido a bien en poner en práctica, invitando a Madrid a los representantes de las formaciones socialdemócratas europeas, para ver cómo podemos profundizar en el avance hacia una Europa que en verdad cuente en el mundo y sea capaz de auto protegerse; en fin una Europa que se en verdad una potencia mundial y no como ahora, un mejunje de estados y naciones, difícil de administrar y sin voz única.

domingo, 4 de enero de 2015

2015 EL AÑO DEL GRAN CAMBIO




Quien más y quien menos en este país, se ha sentido alguna vez indignado en los tres años del gobierno del Partido Popular que ha presidido Mariano Rajoy; quien más y quien menos han hecho alusión alguna vez al reiterado incumplimiento del programa electoral de Mariano, que ha resultado ser todo lo contrario de lo que prometía, además de traer como consecuencias una notable desprotección social que ha conllevado un aumento desproporcionado de la desigualdad en nuestro país y el engorde de las cifras de pobreza extrema y no tan extrema, aunque pobreza al fin y al cabo, con la parte más sangrante como son niños pasando hambre literalmente; debiendo soportar además las estupideces de personajillos como el presidente autonómico de Madrid, diciendo que los problemas de malnutrición de los niños madrileños, son por exceso y no por defecto de alimentos.

Durante estos tres últimos años, nos hemos levantado cada día con nuevos casos graves de corrupción que mayoritariamente han afectado al partido del gobierno, que no ha asumido ni una sola responsabilidad política por ello, y para más INRI, ha seguido manteniendo hasta el último momento en sus cargos a los imputados en los casos más graves y escandalosos.

En este año que acabamos de dejar atrás, por el hecho que se cumplía el ecuador de la legislatura, las altas esferas del gobierno cambiaron el chip, pasando de responsabilizar de todas las desgracias a la herencia recibida a decir que nos encontramos en el país de la maravillas en base a unos datos macroeconómicos, que el ciudadano de a pié no ha percibido en lo más mínimo, sino más bien todo lo contrario, por cuanto los recortes en sanidad, educación, pensiones salarios y puestos de trabajo que este gobierno ha practicado, no ya por razones económicas, si no ideológicas, se lo hacen notar mucho más cruelmente.

Hemos empezado el 2015, y los ciudadanos, han madurado democráticamente hablando muy mucho estos últimos años, dándose cuenta de la importancia de su voto en las elecciones, y del error cometido en las del 2011, cuando se pretendió castigar al Partido Socialista quedándose en casa sin ir a votar,  abriendo la puerta de par en par a la mayoría absoluta del PP que tanto daño nos ha procurado. ¿Cómo explicar si no, la salida a la cancha de Podemos y su auge en todas las encuestas, si no es en base a la concienciación ciudadana de la necesidad de ir a votar para desbancar a la derecha cavernícola del poder?

Se habla también estos días de la sentencia de muerte al bipartidismo que ha presidido el período de democracia que hemos venido manteniendo desde la aprobación de la Constitución de 1978, y les doy la razón en esto, aunque no como se ilusionan algunos, viendo ya desaparecidos al PP y al PSOE, substituidos por una única formación que no se define ni de derechas ni de izquierdas, como es Podemos. El Partido Popular, aunque debidamente reformado en profundidad, deberá seguir existiendo como aglutinador del sector derechista, y el más que centenario PSOE, también seguirá existiendo, por cuanto ya ha empezado un profundo proceso de transformación y como representante de la izquierda razonable, transformadora y posibilista. No dudo que en las próximas elecciones generales, Podemos sea el tercero en discordia, y que el nuevo gobierno del país salga de un pacto entre partidos que entre todos sumen la mayoría parlamentaria necesaria, para mantener una estabilidad, donde Podemos va a tener un poder de decisión muy determinante. ¿Qué primará entonces, el anti socialismo visceral que propugnan estos días, o bien su anti derechismo que se intuye en su discurso cargado de populismo?

Por todo lo expuesto hasta aquí, estoy convencido que el 2015 va a ser el año del gran cambio en España, donde la democracia no solo va a consolidarse plenamente, si no que va a evolucionar, para ser compatible con la nueva sociedad que estamos creando en este siglo XXI.